En el último episodio de la temporada, Jorge Rizik y Lucero Chávez conversan con tres lideresas clave en el ámbito de la migración en Chile: Patricia Rojas (ASOVEN), Michelle Ann Joseph (Comunidad Haitiana) y Catalina Bosch (Migrantas).Juntas reflexionan sobre los principales hitos del año, incluyendo la posible regularización migratoria, las polémicas reformas a la Ley de Migración y Extranjería, y la estigmatización de las comunidades migrantes. También abordan el impacto de estas políticas en la integración y los derechos humanos, mientras proyectan los desafíos y oportunidades que se vienen para 2025.Un episodio cargado de análisis, memoria y esperanza.
--------
52:57
Semana de las Culturas
En este episodio de Chile a Todo Color, Lucero Chávez y Jorge Rizik conversan con María Elena Vásquez, Magaly Ávila y Patricio Rojas del Colectivo Sin Fronteras sobre la Semana de las Culturas, un evento que celebra la diversidad y promueve el derecho a una migración digna.Abordamos cómo esta iniciativa busca sensibilizar a través de talleres, diálogos ciudadanos y una gran Fiesta de las Culturas, mientras reflexionamos sobre los desafíos actuales para las personas migrantes, en el contexto de la reforma a la Ley de Migraciones.Conoce cómo este evento conecta comunidades, fomenta la interculturalidad y enfrenta las políticas restrictivas con esperanza y acción colectiva. ¡No te lo pierdas!
--------
47:30
Las Voces Migrantes sobre el controversial proyecto de ley misceláneo
En este nuevo episodio de Chile a Todo Color, Jorge Rizik conversa con Vanessa González, integrante de la organización Migrantas, sobre el controversial proyecto de ley misceláneo que busca modificar la Ley N°21.325 de Migración y Extranjería. Analizamos las implicancias de estas reformas, desde las barreras al acceso a la salud y educación, hasta el impacto en la cohesión social y los derechos humanos. Vanessa comparte la visión de las organizaciones defensoras de derechos y su lucha contra los discursos de odio y las políticas regresivas.
--------
29:17
Igualada: Inspiración y Resistencia en la Pantalla Grande
En este episodio de Chile a Todo Color, Jorge Rizik y Lucero Chávez conversan con el productor del documental "Igualada" Juan Yepes. Junto a el Cindy Herrera, Juan Carlos Pérez y Benjamín Cruz, nos cuentan de la exhibición del documental en Valparaíso, Santiago y Antofagasta.Este filme sigue la trayectoria de Francia Márquez, líder social, ambientalista y actual vicepresidenta de Colombia, explorando su lucha contra el racismo estructural y el clasismo en América Latina.Abordamos sobre el impacto del documental y sobre cómo su mensaje resuena más allá de fronteras. Descubre la historia de una mujer que desafió los estereotipos para cambiar la política desde la raíz.🎥 ¿Dónde puedes ver el documental?🎟️ Entrada liberada.📍Fechas y lugares:- Valparaíso: Parque Cultural Valparaíso, 21 de noviembre - 18:00 hrs- Santiago: Centro Arte Alameda, 22 de noviembre - 18:30 hrs- Antofagasta: Cine Club Esquina Retornable, 23 de noviembre - 18:00 hrs🔸 Organizan: InvestigAccíonate, Kutusoma, Instituto Igualdad y la Embajada de Colombia en Chile. Colombia Nos Une🔸 Colaboran: Ceina, Parque Cultural Valparaíso y Esquina Retornable.
--------
45:27
Escrivivencias Negras - Memoria y Resistencia Afro en Chile
En este episodio de Chile a Todo Color, conversamos con Julieth Micolta, fundadora de Bemba Colorá, y Macarena Gómez, directora del Instituto Chileno de Yoga, sobre Escrivivencias Negras, una escuela de escritura dedicada a explorar y visibilizar las memorias y experiencias de mujeres afrodescendientes en Chile. A través de un enfoque afrocentrado, esta iniciativa busca no solo descentralizar las narrativas, sino también crear nuevas palabras y afroepistemologías que reflejen las vivencias de quienes conforman la diáspora africana en América Latina. Julieth y Macarena nos hablan sobre la importancia de escribir desde la propia historia y cómo este proceso conecta con las pedagogías antirracistas y la resistencia en los territorios. Acompáñanos en una conversación llena de identidad, memoria y creación colectiva.
Chile a todo Color es un proyecto radial que nace debido al trabajo conjunto de dos medios de comunicación que se han desempeñado en el ámbito de la migración en Chile, las revistas digitales ChileAjeno.cl y RevistaSur.cl. Ambos medios han crecido al calor del trabajo que realizan sus equipos de profesionales, compuestos por periodistas y comunicadores de diferentes nacionalidades.