Powered by RND
PodcastCultura e societàCoaliciones por la Resiliencia

Coaliciones por la Resiliencia

Global Initiative Against Transnational Organized Crime
Coaliciones por la Resiliencia
Ultimo episodio

Episodi disponibili

5 risultati 13
  • Hacer periodismo en la soledad - Episodio 07 Crear redes de apoyo para resistir - Crimen y Resiliencia
    Los desplazamientos forzados de personas son un síntoma de guerra. Las personas desplazadas suelen perder sus hogares, sus comunidades y el sentimiento de pertenencia que les acompaña. Se enfrentan a numerosos retos por los cambios y la posibilidad de atravesar traumas, ansiedad y depresión, los cuales tienden a agravarse cuando hay pérdida del empleo e inestabilidad económica. A esto hay que agregar que hay personas que permanecen desplazadas durante años, incluso décadas, lo que puede provocar crisis prolongadas y desafíos continuos.Es ahí donde las redes de apoyo son necesarias. ¿Cómo se puede crear una red de apoyo para poder resistir y hacer periodismo en México?La serie Hacer periodismo en la soledad aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno.Dirección, guion y voz: Marcos VizcarraEdición y voz adicional: Paulina Nava Edición de audio y postproducción: Miguel Ángel ZárateCon apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOCAdditional Links:Revista EspejoJournalism still deadly in MexicoFixing journalismOtro relato para el fixerViolento déjà vu: Historia de una detención en dos jueves negrosCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Primera parteCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parteResilience FundGlobal Organized Crime IndexAssassination Witness
    --------  
    17:12
  • Hacer periodismo en la soledad - Episodio 05 La soledad del buen periodismo - Crimen y Resiliencia
    ¿Por qué el periodismo es importante en México? ¿Por qué siguen agrediendo a periodistas en este País? ¿Quiénes son los responsables de la violencia a periodistas? ¿Quién castiga a los perpetradores? ¿Por qué seguir haciendo periodismo aquí?Hoy rememoramos el legado de Javier Valdez, periodista asesinado el 15 de mayo de 2017, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Era un hombre importante, el periodista más valiente de su Estado, pero nos fue arrebatado. Antes de que sucediera, nos dejó un gran mensaje que es contado aquí.«Javier hablaba de que al buen periodismo le hace falta sociedad que le acompañe. Él se refería a que cuando matan a un periodista realmente… cuando matan a un periodista, cuando lo agreden o lo desplazan, pues están solos, están solos…», dice Griselda Triana, mujer periodista y activista sinaloense, esposa de Javier Valdez Cárdenas, periodista asesinado el 15 de mayo de 2017.La serie Hacer periodismo en la soledad aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno.Dirección, guion y voz: Marcos VizcarraEdición y voz adicional: Paulina Nava Edición de audio y postproducción: Miguel Ángel ZárateCon apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOCAdditional Links:Revista EspejoViolento déjà vu: Historia de una detención en dos jueves negrosJusticia para Javier: Another prominent voice silenced in Mexico's war on drugsMurder of journalists in Mexico a threat to democracyEn el olvido. Situación de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en MéxicoCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Primera parteCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parteResilience FundGlobal Organized Crime IndexAssassination Witness
    --------  
    16:52
  • Hacer periodismo en la soledad - Episodio 04 El viaje a Barcelona - Crimen y Resiliencia
    Carlos Manuel es un periodista de Tampico, Tamaulipas. Dejó sus raíces tras una serie de amenazas que llegaron al diario donde trabajaba; eran empresarios molestos por la publicación de un reportaje que afectaba su imagen ante la sociedad. No era la primera vez que se les exhibía de manera pública, pero sí la primera vez que un periódico local lo hacía.La orden fue matar al mensajero y Carlos Manuel se enteró antes por el aviso de uno de sus directores. Le dijeron: vete lejos. Eso hizo y en menos de 24 horas ya viajaba en un autobús ocultándose entre la gente hacia otro destino. Los fantasmas lo han ido persiguiendo y esos se convirtieron en una ansiedad dolorosa y constante.La serie Hacer periodismo en la soledad aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno.Dirección, guion y voz: Marcos VizcarraEdición y voz adicional: Paulina Nava Edición de audio y postproducción: Miguel Ángel ZárateCon apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOCAdditional Links: Revista EspejoViolento déjà vu: Historia de una detención en dos jueves negrosCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Primera parteCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parteResilience FundGlobal Organized Crime IndexAssassination Witness
    --------  
    15:01
  • Hacer periodismo en la soledad - Episodio 03 Cartas a Matías - Crimen y Resiliencia
    ¿Sabes cómo es la depresión en un niño de 4 años?Este es la historia de Marcos y su hijo Matías, quien a sus 4 años vio a su papá deshacerse en llanto en los brazos de su mamá. Un niño que supo a esa edad que en el mundo hay personas malas, personas que hacen daño.Se enteró que a su papá le quitaron el carro en el que a él lo llevaban diariamente al kínder y a casa de sus abuelos en compañía de su mamá y Ana, su hermana pequeña. Supo que los hombres malos le quitaron el coche y que muy seguramente lo quemaron porque lo escuchó en las conversaciones de sus tíos y abuelos.Ese niño veía todo pasar frente a él y en cuestión de días también enfrentó algo más: debía cambiar de casa para vivir con sus abuelos mientras que papá se marchaba lejos y sin una fecha de retorno.La serie Hacer periodismo en la soledad aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno.Dirección, guion y voz: Marcos VizcarraEdición y voz adicional: Paulina Nava Edición de audio y postproducción: Miguel Ángel ZárateCon apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOCAdditional Links:Revista EspejoViolento déjà vu: Historia de una detención en dos jueves negrosCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Primera parteCrimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parteResilience FundGlobal Organized Crime IndexAssassination Witness
    --------  
    16:18
  • Hacer periodismo en la soledad - Episodio 02 Saludos desde Perú - Crimen y Resiliencia
    La historia de Patricia está entrelazada con la de Miroslava Breach Velducea, periodista asesinada el 23 de marzo de 2017. Ese crimen fue el motivo que llevó a esta mujer a dejar Chihuahua y refugiarse en otro país, con otra cultura, con otra comida, con otro tipo de periodismo. Se propuso volver, pero antes tuvo que pasar por una travesía larga. Patricia pasó algo similar al Bruce Wayne de la etapa de Christopher Nolan: sufrió una pérdida, entró en crisis, quiso luchar contra sus demonios, pero no estaba preparada. Se fue a un lugar lejano a encontrarse consigo misma y terminó en un lugar con un sensei aplicado en técnicas rudas para sobrevivir y luchar contra el mal. La diferencia es que Bruce Wayne se convirtió en Batman y Patricia en una mejor periodista. La serie Hacer periodismo en la soledad aborda la violencia contra periodistas en México como causa del desplazamiento, explora las consecuencias de vivir en el exilio, y resalta la resiliencia que implica el retorno. Dirección y guion: Marcos Vizcarra Edición y voz: Paulina Nava Edición de audio y postproducción: Miguel Ángel Zárate Con apoyo del Fondo Resiliencia de GI-TOC Revista Espejo Violento déjà vu: Historia de una detención en dos jueves negros Crimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Primera parte Crimen y Resiliencia: Violencia contra periodistas: verdad en peligro - Segunda parte Hacemos balance: A un año de la Ley estatal de protección a personas defensoras y periodistas en Sinaloa Los frutos de la resiliencia Resilience Fund Global Organized Crime Index Assassination Witness
    --------  
    20:06

Altri podcast di Cultura e società

Su Coaliciones por la Resiliencia

La extorsión es tan común en algunas partes de Centroamérica, que es el elefante blanco' presente en la vida diaria de los ciudadanos, las empresas y del propio tejido institucional del estado. La impunidad generalizada y la incapacidad de las instituciones para combatirla, han convertido a la extorsión en un impuesto violento, criminal y omnipresente, que tiene implicaciones a nivel personal, económico y social. Este podcast examina las tendencias de este fenómeno en la región, así como los esfuerzos oficiales y comunitarios por combatirla.
Sito web del podcast

Ascolta Coaliciones por la Resiliencia, M - La fine di Mussolini, il principio della libertà e molti altri podcast da tutto il mondo con l’applicazione di radio.it

Scarica l'app gratuita radio.it

  • Salva le radio e i podcast favoriti
  • Streaming via Wi-Fi o Bluetooth
  • Supporta Carplay & Android Auto
  • Molte altre funzioni dell'app

Coaliciones por la Resiliencia: Podcast correlati