Durante marzo de 2025 más de un centenar de personas se encontraron en la vereda de un local en el Abasto, Ciudad de Buenos Aires, para ver la serie El futuro imposible y debatir qué hacer con lo que plantea. Esta propuesta surge de XR Argentina, Casona Humahuaca, FM La Tribu y Vaca Bonsai.En este episodio recuperamos parte de lo que ocurrió en un encuentro especial con la weichafe mapuche y escritora Moira Millán.Además de Moira, participaron del encuentro:- Mai Costa, profesora de Historia y activista.- Gabriela Cabezón Cámara, escritora y periodista.- Guillermo Folguera, biólogo y filósofo.- Sergio Elguezabal, periodista.- Enrique Viale, abogado ambientalista.- Tilda Rabi, periodista y pta. de Entidades argentino palestinas.- Marcos Filardi, abogado esp. en derechos humanos y alimentarios.¿Podemos imaginar colectivamente un futuro distinto?
--------
45:32
Episodio 02 | Cambio climático y Poder local
Durante marzo de 2025 más de un centenar de personas se encontraron en la vereda de un local en el Abasto, Ciudad de Buenos Aires, para ver la serie El futuro imposible y debatir qué hacer con lo que plantea. Esta propuesta surge de XR Argentina, Casona Humahuaca, FM La Tribu y Vaca Bonsai.En este segundo episodio recuperamos parte de lo que se conversó tras el 3er y 4to capitulo. Los cuales elaboran la posibilidad de revertir el Cambio Climático y la importancia de construir Poder local.Para agitar el debate invitamos:- Flavia Broffoni, activista, politóloga, especialista en política ecológica.- Enrique Viale, abogado ambientalista.¿Podemos imaginar colectivamente un futuro distinto?
--------
43:35
Episodio 01 | Diagnóstico y Diseño regenerativo
Durante marzo de 2025 más de un centenar de personas se encontraron en la vereda de un local en el Abasto, Ciudad de Buenos Aires, para ver la serie El futuro imposible y debatir qué hacer con lo que plantea. Esta propuesta surge de XR Argentina, Casona Humahuaca, FM La Tribu y Vaca Bonsai.En este episodio recuperamos parte de lo que ocurrió en ese primer encuentro a partir del 1er y 2do capítulo. Los cuales, por cierto, podés encontrar buscando “El futuro imposible” en YouTube. Para comenzar el debate invitamos a:- Antonio Balseiro, co-director de la serie.- Melina Scioli, integrante del Club de reparadores.- Luciano Kordon, activista, docente y director de El Árbol, escuela de ruralidad y permacultura.- Agustina Muñoz, actriz.¿Podemos imaginar colectivamente un futuro distinto?
--------
28:30
Esto pasa en La Tribu: Charly García - 28/12/1999
Marina Cañardo, integrante del programa "Otras Músicas" del aire de 1999 en FM La Tribu, nos contó una anécdota que pasó en vivo con Charly García. Esa historia venía con registro en cassette. 25 años después, elegimos traer ese aire a nuestro presente en esta pieza sonora.
La Tribu es un colectivo de comunicación y cultura que funciona en la casona de Lambaré 873, barrio de Almagro, en la Ciudad de Buenos Aires, desde 1989. 35 años viva.
FM 88.7 - fmlatribu.com
--------
10:23
Se necesitan muchas vidas para hacer una muerte
El 20 de octubre de 2010 los trabajadores ferroviarios salieron a luchar por el pase a planta permanente y el fin de sus contratos tercerizados. Condición favorable tanto para la empresa como para el gobierno. A Mariano Ferreyra lo asesinó una triple alianza anti obrera: la burocracia sindical, el gobierno y la patronal. La patota de la unión ferroviaria licenciada por la empresa fue la ejecutora. El aparato represivo estatal representado por la policía custodió y facilitó el ataque y garantizó la huida de los ejecutores cubriendo su retirada.
A partir de una iniciativa de Aitor Graña, músico y primo de Mariano Ferreyra en 2012, desde el colectivo La Tribu produjimos el disco "Cuerpo, canciones a partir de Mariano Ferreyra". ¿Qué fue? Canciones para pensar lo que nos pasa a partir de su asesinato y sus múltiples implicancias: las burocracias sindicales, el rol de la policía, la tercerización laboral, la protección de los cuerpos movilizados.
Se necesitan muchas vidas para hacer una muerte. Pero ni una vida más a cambio de nuevas consignas para la bandera. Ni aún mareados ni mareadas, ni aún heridos ni heridas, ni aún vencidos ni vencidas.
Reexistimos.
La Tribu es un colectivo de comunicación y cultura que funciona en la casona de Lambaré 873, barrio de Almagro, en la Ciudad de Buenos Aires, desde 1989. ¡Suscribite y escuchá todos nuestros podcasts!