Medio ambiente, sostenibilidad y energías renovables. Menos de una hora de entrevistas. El resto, reflexión personal. Vedi di più
Episodi disponibili
5 risultati 111
54x02 | La bomba de calor : la climatización ecológica y eficiente
La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una de las prioridades de la Unión Europea. La eliminación de las calderas de combustibles fósiles en los hogares antes de 2029 es uno de los objetivos de las autoridades comunitarias. En este sentido, en lo que respecta a la climatización una de las apuestas claras son las bombas de calor, una tecnología que toma la energía disponible en el entorno natural –el aire, el agua o la tierra– y la transporta al interior de recintos calentándolos o enfriándolos. Una tecnología más eficiente en el consumo, con mayor ahorro para el bolsillo del consumidor y la única en el sector de la climatización que contribuye al triple objetivo que marca la Unión Europea: es energéticamente eficiente, usa energía renovable y reduce las emisiones de CO2, mientras que las calderas de combustibles fósiles, por el contrario, son una de las principales causas del calentamiento global. Hoy en Hora Verde, conocemos más sobre la bomba de calor con Marta San Román, directora general de AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización.
Música: Kevin MacLeod
https://www.tuvsud.com/es-es/temas/soluciones-sostenibilidad
25/5/2023
44:38
53x02 | Rodajes 'verdes': cine con huella de carbono cero
Rodar una producción cinematográfica de gran presupuesto durante cinco días genera al menos ocho toneladas de CO2, con una media de 20.000 botellas de plástico y cerca de 27.000 kilómetros en desplazamientos. Cifras impactantes que ponen de manifiesto que ante la crisis climática que estamos atravesando, la industria del cine no se puede quedar de lado. Desde hace unos años son muchos los productores que están creando películas de manera sostenible, algunos de ellos por impulso propio y otros motivados por las exigencias tanto de las plataformas y televisiones como de los organismos públicos que ofrecen financiación. La primera película europea rodada de manera “eco” y con huella de carbono 0 fue “El secreto de Ibosim”, en 2020. Ahora se rueda en Murcia “El Instinto”, que en este caso será la primera película de género de ficción con huella 0. En este episodio de Hora Verde hablamos con productores involucrados en ambos proyectos; José Egea, responsable de Horizon Media, y Dany Campos, de Pópulos Films.
Música: Kevin MacLeod
11/5/2023
42:07
52x02 | Requiem In Power: los cementerios de Valencia se convierten en la mayor planta solar urbana de España
Valencia comienza este mes de mayo a instalar la mayor planta solar urbana de España. Más de 6.500 placas solares con las que esperan obtener una potencia de 2,8 megavatios para autoconsumo público y comunidades energéticas.
El proyecto se llama "Réquiem In Power". Un original nombre que se debe a que estas placas se instalarán encima de los tejados de los nichos de los cinco cementerios de la ciudad, solucionando así los problemas de espacio que puede tener esta instalación de energía verde en núcleos urbanos.
Se trata de avanzar en la transición energética y en la lucha contra el cambio climático, y de generar la energía allí donde se consume, nos explica en esta entrevista Alejandro Ramón, concejal de Emergencia Climática y Transición Energética del Ayuntamiento de Valencia.
Música: Kevin MacLeod
27/4/2023
43:17
51x02 | La España vacía: iniciativas para luchar contra la despoblación rural
Mucho se habla de la “España vaciada”, pero poco se sabe en profundidad de lo que efectivamente ocurre en estos territorios. En España la creciente despoblación y el cambio climático son dos caras de una misma moneda. Estos dos problemas no solamente coexisten, sino que, además, interactúan.
En este marco, surgen iniciativas como la del Grupo Driver, que dedica su cuarta edición del “Calendario de la España vacía” a doce municipios españoles que han sufrido los estragos de un incendio, o “El Dehesafío”, un proyecto de la Fundación PRODE que lucha contra la deforestación del Valle de Los Pedroches, ubicado en la provincia de Córdoba, a través la plantación de encinas. Se trata de la dehesa más grande de Europa. Además, ayudan a la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Entrevistamos a José Ramón Arnó, Director de Grupo Driver, y Antonio José González, responsable del departamento de Marketing de Fundación PRODE.
Música: Kevin MacLeod
20/4/2023
59:01
50x02 | Ecofire: el producto milagro que acaba con los incendios de manera ecológica
La primavera no ha hecho sino empezar y deja un mapa del fuego muy preocupante en España, con decenas de incendios forestales activos en varias comunidades. La temporada de incendios se alarga cada vez más por la #crisisclimática y los fuegos son más intensos. Ante este problema con impactos ambientales y personales muy importantes, es necesario conocer qué herramientas y fuentes existen para poder prevenir o afrontar estos eventos. Quince años ha tardado el inventor aragonés César Sallén en desarrollar "Ecofire", un producto que llega con la premisa de poder acabar con los incendios haciendo de cortafuegos y convirtiendo en ignífugo cualquier material al cual se aplique. Además, es totalmente #ecológico e inocuo para el #medioambiente, y tiene una efectividad 50 veces superior al agua. Hoy en Hora Verde, descubrimos este "producto milagro" con su creador; Cesar Sallen.Música: Kevin MacLeod