Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland

BBVA Aprendemos Juntos

Podcast BBVA Aprendemos Juntos
Podcast BBVA Aprendemos Juntos

BBVA Aprendemos Juntos

aggiungere

Episodi disponibili

5 risultati 100
  • Elizabeth Clapés: "El cuerpo habla y si no lo escuchas grita”
    Imagina que pudieras elegir cada mañana cómo quieres ser, de qué manera te gustaría relacionarte con los demás y cómo hacer una buena gestión de las emociones. Para la psicóloga Elizabeth Clapés es posible si habitamos el presente y prestamos atención a lo que nuestro cuerpo nos está diciendo y por qué.  En nuestro día a día tenemos una gran cantidad de pensamientos y sentimientos, nos cruzamos con multitud de personas y experimentamos todo tipo de situaciones. Identificarlas y saber distinguir las que podemos cambiar de las que no es clave para dejar de vivir en piloto automático y hacernos responsables de nuestro propio bienestar. “La ansiedad nos dice que algo no va bien: que hay un trabajo que nos está afectando para mal, que alguien nos está generando malestar, que hay una decisión que tenemos que tomar y no somos capaces… Cualquier cosa que nuestro cuerpo interpreta que nos está haciendo daño”, sostiene. Escuchar lo que nuestro cuerpo viene a decirnos es comprender que la ansiedad no es más que un mecanismo de alerta ante situaciones que nos resultan amenazantes. Por ello, Clapés insiste en la importancia de hacer ejercicios de introspección para conectar con la capacidad reflexiva que tiene la mente de ser consciente de nuestros estados físicos y emocionales. Elizabeth Clapés es psicóloga y está especializada en el ámbito de la sexología clínica y las relaciones de pareja. Actualmente se dedica a la divulgación de la psicología en redes sociales y a acompañar a personas en su proceso terapéutico. En sus libros ‘Querida yo’ y ‘Hasta que te caigas bien’ expone la salud mental como una prioridad vital para aceptarnos, cuidarnos y crear relaciones sanas con los demás, primero y principalmente con nosotros mismos.
    3/16/2023
    54:52
  • Javier de Felipe: La educación, la plasticidad y el cerebro
    Lleva más de 40 años estudiando el cerebro y se confiesa un auténtico apasionado de sus misterios. Javier de Felipe es biólogo y profesor de Investigación en el Instituto Cajal (CSIC), especializado en el estudio microanatómico del cerebro. Sus estudios han ayudado a comprender la microorganización de la corteza cerebral y, en la actualidad, es considerado el neuroanatomista más destacado que ha seguido los pasos del científico español Santiago Ramón y Cajal. “En el microscopio, el cerebro es un órgano tan bello como un museo lleno de obras de arte”, afirma. Aunque reconoce que después de toda una vida investigándolo, es ahora cuando empieza a comprender algo de su complejidad. De Felipe lidera el ‘Cajal Blue Brain Project’, una iniciativa de ámbito internacional e interdisciplinar para el estudio anatómico del cerebro, que cuenta con la participación de laboratorios e instituciones científicas de todo el mundo. También es autor de numerosos libros de divulgación científica, entre los que destacan ‘De Laetoli a la Luna: el insólito viaje del cerebro humano’ (2022) y ‘El jardín de la neurología. Sobre lo Bello, el Arte y el Cerebro’ (2014). Apasionado de la filosofía, Javier de Felipe también explica cómo la investigación cerebral intenta dar respuesta a algunas de las grandes preguntas de la Humanidad: ¿Qué nos hace ser humanos? ¿De dónde proviene la empatía? ¿Por qué nos preguntamos de dónde venimos? La respuesta, asegura, es que “todo está en nuestro cerebro”.
    3/14/2023
    54:07
  • Jordi Serrallonga: "El racismo es una invención del ser humano"
    Jordi Serrallonga se define como arqueólogo, naturalista, escritor, guía de expediciones... Y un “primate domesticado por la cultura”, que lleva más de 25 años viajando por el continente africano y otros lugares del mundo para descubrir los secretos sobre el origen, la evolución y el comportamiento humano. Es director del HOMINID Grupo de Orígenes Humanos, proyecto por el que recibió el Premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española, trabaja como docente en la Universitat Oberta de Catalunya y colabora con el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Además, Serrallonga ha sido coordinador de numerosos proyectos y expediciones en África, América y Australia sobre arqueología, antropología, primatología y evolución, con investigaciones científicas que ha publicado en ‘Journal of Human Evolution’, ‘Current Anthropology’, ‘Folia Primatologica’ y ‘Human Evolution’. Su tiempo se divide entre las expediciones que rememoran a los naturalistas del siglo XIX y las clases donde transmite su pasión por el origen y evolución de nuestros antepasados. Ha publicado, entre otros, los libros ‘África en 10 palabras’, ‘Regreso a Galápagos: mi viaje con Darwin’, ‘Dioses con pies de barro’ y ‘Mito, vida y extinción: Animales invisibles’, junto a Gabi Martínez, donde Serrallonga recuerda el papel del hombre como una especie más y la necesidad de conservar y proteger no solo la biodiversidad, sino también la memoria y la cultura de todos los pueblos.
    3/9/2023
    1:00:19
  • María Retuerto: El hidrógeno verde y la transición energética
    Un nombre y un color pueden cambiar el futuro del sector energético y del planeta: el hidrógeno verde. Este compuesto, considerado “la energía del futuro”, es el objeto de estudio de la científica María Retuerto, que investiga para mejorar su eficiencia. "La clave del hidrógeno verde es que va a descarbonizar y que introduce las energías renovables en muchos sectores difíciles de electrificar”, asegura Retuerto en 'Aprendemos juntos 2030' de BBVA. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, María Retuerto ha trabajado en diversos centros de investigación internacionales como la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos y el Niels Bohr Institute, en Dinamarca. Actualmente es Científica titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, en el departamento de Energía y Química Sostenible del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. Sus estudios sobre el hidrógeno verde le han valido el prestigioso premio Mujeres en Ciencia de la UNESCO, que se otorga a las mujeres que han hecho importantes contribuciones al progreso científico. Retuerto sigue trabajando desde su ámbito para combatir el cambio climático, pero sostiene: "La sociedad tiene que consumir de una manera mucho más responsable y mucho más sostenible".
    3/7/2023
    45:50
  • Desirée Vila: ''La voluntad de aprender es el paso más importante para el cambio''
    El deporte le arrebató una pierna pero también le salvó la vida. Con tan solo 16 años, Desirée Vila sufrió un accidente practicando gimnasia acrobática y, debido a una negligencia médica, perdió su pierna derecha. Un año y medio después ya estaba corriendo. “Hay que tener la capacidad de seguir adelante a pesar de las adversidades y seguir esforzándote por hacer lo que más te gusta, que en mi caso es el deporte”, afirma la atleta en este en este 'podcast' de 'Aprendemos juntos 2030'. Vila ha abrazado su discapacidad para alcanzar la élite del deporte. Entregada al atletismo, actualmente compite en las pruebas de 100 metros y triple salto, con la que logró un diploma olímpico en los Juegos Paralímpicos de Tokio. La atleta compagina su carrera deportiva con los estudios de Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos y una intensa labor de divulgación sobre discapacidad en redes sociales. “Todavía queda mucho trabajo por hacer para dar a conocer la discapacidad”, reconoce. En la autobiografía ‘Lo único incurable son las ganas de vivir’, la deportista relata su experiencia con una discapacidad sobrevenida. Desirée Vila ha obtenido la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportiva gracias a sus logros deportivos en el atletismo paralímpico y por convertirse en un un referente de resiliencia y visibilización de la discapacidad.
    2/28/2023
    43:27

Stazioni simili

Su BBVA Aprendemos Juntos

Pagina web della stazione

Ascolta BBVA Aprendemos Juntos, RTL 102.5 FM e tante altre stazioni da tutto il mondo con l’applicazione di radio.it

BBVA Aprendemos Juntos

BBVA Aprendemos Juntos

Scarica ora gratuitamente e ascolta con semplicità la radio e i podcast.

Google Play StoreApp Store