Powered by RND
PodcastScolastico¡Con amor, carajo!

¡Con amor, carajo!

Lorena Aguirre
¡Con amor, carajo!
Ultimo episodio

Episodi disponibili

5 risultati 265
  • CAC 8 - Vergüenza y culpa por sentir todo tu espectro de emociones
    *En este capítulo te invito a unirte a:Permiso para sentir donde ya llevamos dos sesiones y hemos estado trabajando con nuestra historia de negligencia emocional infantil https://descubremasdeti.com/permiso Programa de acompañamiento emocional donde este cuatrimestre hablaremos sobre cómo ser un acompañante emocional nutritivo https://institutoee.com/programa/ Como infancias que vivieron el olvido emocional o la negligencia emocional (NEI) de nuestros cuidadores, padres y adultos que nos rodeaban, aprendimos que SENTIR en general no era seguro y que mostrar nuestras emociones nos podía ganar un regaño, un comentario sarcástico, un silencio agresivo pasivo o sentirnos [email protected] con esa creencia y nos convertimos en adolescentes y adultos que cada vez que sienten algo muy intensamente sienten que están en peligro de ser rechazados. Y eso desata vergüenza.El mecanismo que muchos de los niños con NEI encontramos para canalizar nuestras emociones intensas es resolver. Nos volvemos la persona que resuelve todo lo que le ponen enfrente, la persona que tiene consejos, planes y sugerencias al por mayor. Resolución a resolución, nos convertimos en controladores.Y cuando nos damos cuenta de que estamos intentando controlar, nos invade la culpa porque nos sentimos la villana/el malo de la historia, la persona manipuladora que quiere que todo se haga como ella dice.Pero ¿qué pasa si te digo que tu control es una respuesta adaptativa a la vergüenza que te hicieron sentir por tener emociones?En el capítulo de hoy te cuento un poco más cómo funciona este mecanismo, me va a encantar que me cuentes qué es lo que más te llamó la atención. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    25:16
  • CAC 7 - 4 tipos de padres negligentes y el adulto en el que te convierten
    *ÚLTIMA LLAMADA PARA INSCRIBIRTE A “PERMISO PARA SENTIR”, EMPEZAMOS EL 2 DE SEPTIEMBRE, INSCRÍBETE EN www.descubremasdeti.com/permiso*Hay muchas clasificaciones sobre estilos de crianza que nos ayudan a entender cómo nos convertimos en adultos con actitudes dependientes, miedosas, ansiosas y que siguen repitiendo el patrón de vincularse con personas que las lastiman… y se quedan.Nos hemos acostumbrado tanto al mismo trato negligente de nuestras emociones que ya no lo vemos, no lo notamos, y no lo percibimos como una amenaza de donde te tienes que mover para protegerte, sino como algo que te resulta familiar y, por lo tanto, tolerable.La intención de compartirte esta información es recordarte que no estás sola, este fenómeno es tan frecuente que ha sido objeto de estudio y clasificación, para que tengas palabras que ponerle a tu experiencia… y sobre todo para recordarte que hay un camino para soltar estas dinámicas relacionales que tanto daño te hacen y que tal vez ni siquiera tenías identificadas.Eso es lo que quiero que hagamos en permiso para sentir. Vente, platiquemos y compartamos, te acompaño:www.descubremasdeti.com/permiso Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    35:57
  • CAC 6 - Sentirte seguro es una necesidad, no algo de que avergonzarte
    * Te recuerdo que en una semana empezamos las mesas redondas “Permiso para sentir”, un espacio para hablar sobre emociones y permiso para sentirlas. Si todavía no estás allí te invito a inscribirte en www.descubremasdeti.com/permiso *Aunque nos cuesta aceptarlo hemos sido educados para sentir vergüenza si se nos ocurre decir que necesitamos sentirnos seguros con alguien o algo.“No me siento segura en la calle” se traduce en “eres una miedosa”“Esta persona no me da confianza” se traduce en “eres una paranoica”“No estoy muy segura de querer empezar una relación con esta persona” se traduce en “Eres súper picky”“Mi jefe me hace sentir muy insegura cuando hablo” se vuelve un mandato: “demuéstrale quien eres”Cuando te atreves a decir cómo te sientes y la respuesta que recibes es un juicio que empieza con “eres” o “tienes que”, se abre la herida de negligencia emocional infantil de nuevo.Esa herida que dice “lo que tú sientes es irrelevante, ni siquiera le voy a dar atención o tiempo” Y es por eso que construir seguridad interna y comunidades seguras es fundamental para sanar de ese abandono emocional infantil. Hablemos más de eso aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    29:41
  • CAC 5 - ¿Cómo construir seguridad habiendo vivido abandono emocional infantil?
    El tema de hoy es parte de las mesas redondas “Permiso para sentir”, a las cuales estás invitad@ (es un grupo mixto). Nos vamos a ver por 10 martes consecutivos para hablar sobre: negligencia, trauma, niño interno, madre arquetípica, padre arquetípico, decir la verdad al contar tu historia, validación emocional, escuchar al cuerpo para sanar, amar con autenticidad y generar conexiones genuinas.Inscríbete en www.descubremasdeti.com/permiso…Sentir seguridad no es una cuestión de “desearlo”, es una cuestión de eliminar todos los bloqueos que no te permiten acceder a la seguridad que está inherentemente inserta en tu Sistema Nervioso.El estado natural de nuestro sistema nervioso es la seguridad y la confianza. Y cuando esos dos elementos fallan, todo el sistema empieza a colapsar.Estamos invadidos de mensajes contradictorios, de mandatos bajo amenaza de que si no los obedecemos algo terrible nos va a pasar y de castillos de arena donde nos quieren convencer de que deberíamos sentirnos realizadas por estar solas y ser independientes.Y eso es precisamente el punto que quiero tocar hoy: la importancia de la colectividad y de la conexión. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    18:48
  • CAC 4 - Permiso para sentir
    ¿Cuál es tu recuerdo más antiguo de tus cuidadores diciendo “ya no te quejes” “no seas chillona”, “no es para tanto”?Esa minimización de tu experiencia emocional infantil puede ser la fuente de muchísimos conflictos a nivel relaciones, proyectos y la relación contigo misma.Por eso es que quiero que hablemos de estas infancias y de lo que no hubo.Te quiero invitar a formar parte de unas mesas redondas que he nombrado “Permiso para sentir” donde dialogaremos y trabajaremos con una técnica por sesión para profundizar en la comprensión del abandono emocional infantil y las maneras sanas y correctas de construir madurez afectiva.Cada semana tendrá un tema donde podremos participar, atestiguarnos, acomodar y sanar algunas experiencias no procesadas de la infancia, y llevarnos herramientas corporales, emocionales y energéticas para construir una nueva forma de sentirnos seguras para expresar nuestros sentires.Si eres una persona que suele:Adormecer o aislar sus sentimientos Sentirse con un hueco de “algo” a lo que no le sabes poner nombre Sentirse fácilmente abrumada o desanimada.Adoptar posturas perfeccionistas y controladorasSufrir muchísimo cuando percibes rechazoTener problemas para enunciar tus límites y necesidadesPerderte en las expectativas ajenas y terminar haciendo cosas que no querías hacerSi te identificas con una, varias o todas las anteriores y quieres comprender, sanar y dialogar sobre soluciones para ellas, “Permiso para sentir” es la actividad para ti.Toda la lista que te acabo de compartir son señales de abandono emocional infantil y te será de muchísima utilidad revisitarlas y llevarte recursos para acomodarlas en tu historia.Cada sesión cuesta aproximadamente 12 dólares. Puedes pagar en una sola exhibición o en dos pagos. Ve a www.descubremasdeti.com/permiso para inscribirte e invita a tus amigas para que vayan contigo a esta mesa redonda.En este capítulo te cuento sobre la minimización de tu experiencia emocional: los tipos, las razones y la manera de empezar a reclamar espacio para sentir.Suscribete a mi Substack para leerme y no sólo escucharme: https://lorenaaguirre.substack.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    31:37

Altri podcast di Scolastico

Su ¡Con amor, carajo!

Desde febrero de 2016, “Con amor, carajo” ha sido uno de los podcasts consentidos de Latinoamerica. En estos capítulos de entre media hora y 45 minutos te comparto ciencia, experiencia, casos y preguntas que te ayudan a diseñar un mundo interno tanto emocional como mental y espiritual que estén mucho más en sintonía con quien tú eres y lo que tú quieres.Mi intención con el podcast es darte recursos gratuitos, de calidad, lo más simplificado posible que te ayude a poner manos a la obra de inmediato e implementar los cambios que necesites para empezar a construir una vida plena y tu mejor vida posible. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sito web del podcast

Ascolta ¡Con amor, carajo!, Learning English Conversations e molti altri podcast da tutto il mondo con l’applicazione di radio.it

Scarica l'app gratuita radio.it

  • Salva le radio e i podcast favoriti
  • Streaming via Wi-Fi o Bluetooth
  • Supporta Carplay & Android Auto
  • Molte altre funzioni dell'app