Silencio sísmico durante el confinamiento. Las bacterias que estimulan la circulación sanguínea. Sistema planetario a la vista. Anticuerpos contra el SARS-CoV-2
Un estudio realizado por casi un centenar de científicos de diversos países ha monitorizado las señales sísmicas de alta frecuencia durante el confinamiento por COVID-19 y ha detectado una reducción del ruido sísmico de hasta el 50%. Las bacterias del género Bartonella son capaces de estimular el proceso de generación de nuevos capilares sanguíneos, lo que genera nuevas células en las que estas bacterias pueden vivir. Investigadores de la Universidad de Leiden y del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) han tomado la primera imagen de una estrella joven, parecida al Sol, acompañada de dos exoplanetas gigantes. El análisis de la estructura de los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 indica que la mayoría proviene del empleo de uno solo de los múltiples fragmentos génicos que los linfocitos B emplean para fabricar los anticuerpos. Este conocimiento puede permitir la generación de anticuerpos de diseño muy eficaces contra el coronavirus.
7/24/2020
Metales en la Luna. Tres misiones a Marte. Generación de células ciliadas del oído. Microplásticos en la ensalada
Comenzamos el programa con una investigación que revela que la Luna es más rica en metales de lo que se creía. Un estudio mediante radar de las propiedades eléctricas del fondo de cráteres lunares de diversa talla muestra que, a mayor profundidad desde la superficie lunar, la proporción de metales crece. La segunda noticia nos lleva hasta Marte, porque este verano seremos testigos del lanzamiento de tres misiones que tienen como destino el Planeta Rojo: Estados Unidos enviará a Perseverance, China lanzará Tianwen-1 y Emiratos Árabes Unidos se estrenará con Hope (Esperanza). La tercera investigación que comentamos ha sido realizada en la Universidad del Sur de California donde se han generado células ciliadas del oído interno en el laboratorio a partir de células adultas de la piel. Y terminamos con una investigación que revela que las plantas pueden absorber los microplásticos del suelo e incorporarlos a sus hojas. El estudio descubrió estos contaminantes plásticos en uno de los principales ingredientes de las ensaladas: la lechuga.
7/10/2020
Un volcán de Alaska en la historia de Roma. Planetas terrestres y vida inteligente. Oumuamua, un iceberg de hidrógeno. Células superasesinas.
Un equipo internacional de científicos e historiadores ha encontrado la evidencia que conecta un período inexplicable de frío extremo en la antigua Roma con la erupción masiva del volcán Okmok en Alaska. Sigue sin detectarse vida inteligente (ni estúpida) más allá de la Tierra, pero dos nuevos estudios intentan estimar cuántos planetas podrían tenerla. Dos años y medio después de la visita de Oumuamua, el primer cuerpo descubierto procedente del espacio interesterlar, científicos de la Universidad de Chicago desvelan la posible causa de su extraño comportamiento: Estaba compuesto de hidrógeno helado. A partir de células madre inducidas, y eliminando un gen en ellas, investigadores de la Universidad de San Diego crean una célula superasesina capaz de atacar a células tumorales y a células infectadas con virus.
6/25/2020
CRISPR enjaulado. Robots en el océano. Visión en color y en blanco y negro. Agua en el núcleo terrestre
Una modificación del sistema CRISPR permite utilizar un ARN guía capaz de señalar un lugar elegido del ADN, pero no permite el corte hasta que es activado mediante un pulso luminoso. El método permitirá estudiar el proceso de reparación del ADN con precisión. La oceanografía cuenta con la ayuda de novedosos robots autónomos que navegan por la superficie del océano que transportan, además, otro robot sumergible, también autónomo, para el estudio de aguas profundas. La visión normal es capaz de percibir los colores con claridad pero solamente en una porción reducida en el centro del campo visual, la visión periférica, en cambio, es en blanco y negro, aunque no lo notemos. Unos científicos británicos han calculado que bajo la superficie terrestre, impregnando el manto y el núcleo del planeta, existe un volumen de agua 150 veces superior a la contenida en todos los mares, océanos y hielos de la superficie juntos.
6/10/2020
Gran galaxia en el Universo joven. Bacterias de narices. Ángulo del impacto de Chicxulub. Lipoproteínas y metástasis.
Comentamos hoy la observación de una galaxia, de un tamaño semejante a la Vía Láctea, que ya estaba formada cuando el Universo tenía tan solo 1.500 millones de años, después del Big Bang. Hablamos de la presencia de ciertas variantes de bacterias del género Lactobacilli, que generan la fermentación láctica en las fosas nasales y el tracto respiratorio superior está asociada a ausencia de enfermedad respiratoria nasal. Un estudio ha permitido calcular el ángulo y la dirección con el que el asteroide de Chicxulub impactó contra la superficie terrestre hace 66 millones de años. Los resultados indican que el impacto sucedió con un ángulo entre 45º y 60º desde el noreste, el más destructivo de los casos posibles. Por último, damos a conocer un estudio de las variantes de una proteína, conocida como APOE, que pueden tener efectos contrapuestos para la salud de ciertas personas, por un lado, pueden favorecer el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y, por otro, pueden generar protección contra la metástasis a ciertos enfermos de cáncer y viceversa.