Powered by RND
PodcastMusicaLa Coctelera

La Coctelera

Radio Gladys Palmera
La Coctelera
Ultimo episodio

Episodi disponibili

5 risultati 30
  • De Ida y Vuelta: la Coctelera Live en las Jornadas Hispanocubanas en Torrevieja
    Os presentamos una edición “de ida y vuelta” de La Coctelera,grabada con público y música en directo en el magnífico parque Doña Sinforosa durante la celebración de las IV Jornadas Hispanocubanas de Torrevieja.Nuestros invitados provienen de dos orillas que, en realidad, están más próximas de lo que creemos: La Habana (puerto invitado en esta edición de Las Jornadas) y Sevilla. Son el gran pianista Caramelo de Cuba y el productor, escritor e investigador Jesús Cosano. Ambos personajes han hecho el mismo viaje partiendo de lugares distintos y confluyen en esta edición de La Coctelera negra, flamenca y cubanísima.Mencionar algunos de los artistas con los que ha trabajado Caramelo nos da una idea de la importancia de este excepcional músico y el magnífico tránsito de su trayectoria: Celia Cruz, Omara Portuondo, Paquito D’Rivera, Arturo Sandoval, Israel López “Cachao”, Miguel “Angá” Díaz, Jerry González, Diego El Cigala, Paco de Lucía y Enrique Morente, entre muchos más.Jesús Cosanofue director de la Fundación Luis Cernuda y el creador de los Encuentros del Son Cubano y el Flamenco en Sevilla. Amigo y colaborador de músicos tan influyentes como Kiko Veneno o Santiago Auserón es un investigador inagotable que pone de relieve la historia “olvidada” de la presencia y la huella de la cultura negra en España en su colección de libros “Los Invisibles”, de la que ahora publica su segundo volumen: Las Negras de la Inmaculada (Aconcagua Libros, 2019) El cóctel del programa lo elabora, también en directo, Leo de la Floridita y es una creación exclusiva para esta ocasión que hemos podido degustar tanto el público como los protagonistas de La Coctelera.Cocktail de Ida y Vuelta: Ron blanco Añejo 5 años Elixir legendario Hierba buena Zumo de naranjaLicor de menta Azúcar Fotos de Fran Carrasco
    --------  
    55:34
  • La vuelta al mundo con Luis Calvo: especial Festival Internacional Camino de Santiago
    Las divisiones de la música son comerciales. Las “músicas del mundo” no existían hasta que en Inglaterra decidieron poner otra etiqueta en las cubetas de discos para poder añadir nuevas músicas. Cuando llegué a Costa de Marfil hace unos años a la única tienda de música que había y busqué músicas del mundo encontré a Julio Iglesias y Camilo Sesto. Lo que yo buscaba estaba en “Musique Africaine”, como es normal.Luis Calvo, el creador de Pirineos Sur, es desde hace unos años director artístico del Festival Internacional en el Camino de Santiago, un certamen sin aglomeraciones dedicado a la música antigua por el que han pasado más de 400 formaciones y solistas a lo largo de 28 años. Y una de las propuestas culturales más aconsejables del verano que sirve de formidable contrapunto al resto de nuestra agenda musical del año.Compartimos con Calvo, que se define como medio mexicano “de alma y corazón”, unas cervezas (zaragozanas al parecer), una comida y una interesantísima conversación sobre música e historia en el barcelonés food surf club Kook. Este año el festival conmemora la primera globalización: el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. El gran problema actual es que pensamos que lo hemos inventado todo, y no es cierto. la primera vuelta al mundo permitió comprobar que los seres humanos de diferentes lugares tenemos las mismas inquietudes. Cuando los músicos del mediterráneo descubrieron ritmos distintos en aquellos viajes y aquello cambió e influyó definitivamente en la música de su tiempo.Y prueba de ello será, por ejemplo, la propuesta de Enrike Solinís dirigiendo la Euskal Barrokensemble en un concierto donde expondrá la conexión de la música antigua con las músicas tradicionales de la época en Indonesia y América. O el gran Jordi Savall, que trazará un recorrido por la música barroca española y mexicana, y la de las culturas huasteca y jarocha. Es sólo una muestra de una amplia y poliédrica programación. Salud.
    --------  
    55:34
  • La Coctelera Live! desde Marula Café
    En La Coctelera, nos gusta arriesgarnos a hacer cosas diferentes y seguir subiendo el listón. Por eso, que mejor manera para celebrar el Día de la Música, el inicio del verano, los 20 años de Radio Gladys Palmera y el fin de la primera temporada de nuestro programa con una tercera edición de La Coctelera Live, nuestro podcast grabado en directo y con público. En esta ocasión tan especial, hicimos la grabación en el Marula Café de Barcelona e invitamos a tres grupos cuyas referencias sonoras son parte de nuestra identidad musical: Siwo, Indee Styla y Mancha ‘e Plátano. Todo en directo, con todo el aché. Este programa (y todo lo que hacemos) es posible gracias a la generosidad de los artistas de música y de mixología que comparten su talento con nosotros y nuestro público. También queremos hacer un reconocimiento especial a nuestra community manager Daniella Fernández y nuestra realizadora Andrea Pérez-Hita por todo su apoyo y entusiasmo que han hecho posible esta primera temporada de La Coctelera. Y a todos vosotros. Los invitamos a escuchar los más de 25 programas en nuestros archivos aquí en Radio Gladys Palmera y plataformas de podcasts como Ivoox y Apple. Todavía se vienen unas sorpresitas más de La Coctelera este verano así que pendientes a Radio Gladys Palmera y a nuestro Instagram y Facebook.
    --------  
    55:34
  • Un Verdejo con Niño de Elche
    Una de las características de la uva blanca Verdejo es su buen y fácil maridaje. Pero Niño de Elche no hace música para ponerse de acuerdo con nadie a la primera ni para buscar la aprobación general. Invitamos al polifacético e inquieto artista a una bodega delicatessen de Barcelona donde nos tomamos una copa de Verdejo (y él una infusión, porque “quedan muchas horas de promo y hay que cuidar la voz”). Su atrevimiento e impulso le han llevado a trabajar con Eblis Alvarez de Meridian Brothers en Bogotá y el resultado es Colombiana. El disco, sin embargo, no es realmente un ejercicio de inserción de palos flamencos en la música colombiana, es más ambicioso. “Lo más fácil es establecer prejuicios, todo bien ordenadito y que lo ‘razonable’ en un sentido ficcionado, sea más fácil que la complejidad de la realidad. ‘Colombiana’ es un toque de atención a todo eso”, nos dijo en la entrevista. “Para que funcione la ida y vuelta no hace irte a Mali o donde sea. Yo me baso más en los discursos. Si tengo que hablar de algo digo ‘creo que esta estética sonora me interesa más para hablar de esto’. No soy Alan Lomax, eso tenía su cometido en su época, hoy en día no tiene ningún sentido.” Traemos un buen ramillete de novedades musicales en este programa, empezando por el amor transcaribeño palpado en ‘Ñam Ñam’ de Mima con International Dub Ambassadors, Mattiel, y una interpretación de ‘La Murga’ de Puerto Candelaria, entre otros avances y estrenos. Nos vemos en el Marula Café de Barcelona el jueves 20 de junio para nuestro gran cierre de temporada con una edición en directo de La Coctelera. (Foto destacada: Mima)
    --------  
    55:34
  • Primavera Sound 2019: una crónica sonora (Xarel·lo)
    Fue un Primavera Sound “New Normal”, con una declaración de intenciones de integrar música urbana latina y paridad de géneros en el cartel. Para esta edición del festival, en La Coctelera decidimos hacer algo diferente y probar un formato de diario sonoro, grabando en primera persona nuestras andanzas dentro y fuera del Forum tal como las vivimos. A esto le sumamos un embarazo y un plazo de entrega inminente del plan de empresa de nuestra startup, y el resultado es una montaña rusa de largo recorrido. Empezamos en el Primavera Pro, las jornadas del festival para profesionales de la industria de la música y terminamos en el escenario más grande del Primavera viendo como todos se rendían ante J Balvin. Entrevistas con Daymé Arocena, DJ Playero (quien bendijo la barriga de Núria), Guillermo Sáez (autor de la novela ‘Festival’), Carla Arias del sello chileno Quemasucabeza y hablamos con fans asiduos del festival, parte de una generación indie que quizás se siente en peligro de extinción. Entre todo esto, un vinito blanco Xarel·lo del Penedés y una paella made in Primavera. Nos vemos en Los Ángeles en 2020. Foto destacada: Alex y Núria en el Primavera.
    --------  
    55:34

Altri podcast di Musica

Su La Coctelera

La Coctelera: Mixología musical. La Coctelera es el magacín musical, el mixtonic de Radio Gladys Palmera. Un podcast semanal elaborado desde el corazón de la redacción RGP por los mixtenders Núria Net y Alex García Amat. El espacio donde adelantarte a las tendencias musicales de calidad y no perderte ni uno de los contenidos destacados en Gladys Palmera.  El único club que abre las puertas cuando y donde tu quieres, especializado en reposados musicales y tragos culturales en la medida perfecta. Nos encuentras en Instagram y en Facebook.Be calm and shake it easy!Para disfrutar de todo el contenido de La Coctelera.
Sito web del podcast

Ascolta La Coctelera, Pezzi: dentro la musica e molti altri podcast da tutto il mondo con l’applicazione di radio.it

Scarica l'app gratuita radio.it

  • Salva le radio e i podcast favoriti
  • Streaming via Wi-Fi o Bluetooth
  • Supporta Carplay & Android Auto
  • Molte altre funzioni dell'app

La Coctelera: Podcast correlati