Acoustic Kitty, el experimento secreto para convertir gatos en espías
Durante la Guerra Fría, el ingenio se agudizó y de ahí surgió la Operación Acoustic Kitty. Fue un plan secreto de la CIA para convertir gatos en agentes espías. Entre 1961 y 1966, se implantaron micrófonos y antenas en felinos adiestrados. ¿Su misión? Infiltrarse cerca de embajadas soviéticas y captar conversaciones. La primera real de la prueba fracasó cuando el gato fue atropellado por un taxi. Ante la poca fiabilidad del método y los desafíos técnicos, el proyecto terminó siendo cancelado en 1967.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:01
--------
7:01
¡Estrenamos cuarta temporada!
Tras superar los 10 millones de reproducciones y consolidarnos como uno de los pódcast de historia más escuchados en español, en ‘Despierta tu Curiosidad’ regresamos con una cuarta temporada repleta de novedades.
Federico Cardelus, periodista y divulgador, y María José Rubio, historiadora y escritora, te cuentan las historias más insólitas de la ciencia, el arte, la cultura o el pasado más desconocido.
En esta nueva etapa, queremos seguir innovando y mejorando para que vuestra experiencia sea aun mejor. En ‘Despierta tu Curiosidad’, nos convertimos esta temporada también en video podcast, pudiendo disfrutar de un episodio especial en vídeo cada viernes.
Desde National Geographic continúamos así con nuestro compromiso con la divulgación, promoviendo el conocimiento y la comprensión de
los secretos de nuestro mundo.
¡Empezamos!
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
2:52
--------
2:52
El macroproyecto de ensueño de Felipe II: conectar Madrid con Lisboa (Manzanares mediante)
El macroproyecto de Felipe II para conectar Madrid y Lisboa, aunque finalmente no se concretó, representa una visión audaz para su época. La idea central era hacer navegable el río Manzanares para facilitar el transporte y el comercio entre ambas capitales. Un plan que involucraba complejas obras de ingeniería para superar las dificultades del terreno y el caudal del río. Esta visión de conectar Madrid con otras ciudades importantes resurgió en siglos posteriores, como se evidencia en el proyecto de la Gran Vía Aérea de Antonio Palacios en el siglo XX.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:27
--------
6:27
Arnaldo de Vilanova: el médico que revolucionó la medicina con alcohol
Arnaldo de Vilanova fue un médico y alquimista del siglo XIII y XIV que realizó importantes contribuciones a la medicina de su tiempo. Se le reconoce especialmente por ser uno de los primeros en destacar y utilizar las propiedades antisépticas del alcohol. Vilanova promovió el uso de este compuesto químico para la limpieza de heridas y la desinfección, lo que representó un avance significativo en las prácticas médicas de la época, donde la higiene no siempre era prioritaria. Además, Vilanova fue una figura influyente en la medicina medieval, con escritos que abordaron diversas áreas del conocimiento médico y alquímico.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:22
--------
6:22
Comer barro, el truco de belleza y el anticonceptivo del Siglo de Oro
Durante el Siglo de Oro, la alta sociedad adoptó una práctica poco común: la bucarofagia o el consumo de barro perfumado. Lo hacían con el objetivo de lograr belleza, como método anticonceptivo y hasta herramienta espiritual. El objetivo principal era lograr palidez extrema, signo de distinción y que provocaba anemia y pérdida de peso, no como algo mágico, sino derivado de la obstrucción intestinal que impedía la absorción de nutrientes. Aunque peligrosa, la bucarofagia fue tan común que quedó reflejada en obras como Las Meninas de Velázquez, donde una menina ofrece un búcaro a la infanta Margarita.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. María José Rubio, historiadora y escritora, y Federico Cardelús, periodista y divulgador, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad, un podcast original de National Geographic.
Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en el canal National Geographic WILD y en Disney +.