Powered by RND
PodcastMusicaAchilitime

Achilitime

Radio Gladys Palmera
Achilitime
Ultimo episodio

Episodi disponibili

5 risultati 64
  • AchiliTime Over
    Se acabó la partida. Una nueva temporada y etapa de Achilitime se cierra y como a Txarly Brown el optimismo le desborda, una nueva se abre. Este programa sirve como punto y aparte en la colaboración entre Radio Gladys Palmera y el payo que más sabía de rumba. Y para demostrarlo, otro programa de su actualidad. Se cierra Achilitime con novedades de estos últimos meses, un crisol rumbero en el que hay salsa, jazz, bachatita, pero todo desde el prisma de la rumba que ha iluminado este programa durante 67 episodios. Y que por suerte quedan depositados en este receptáculo para revisión de futuras generaciones. Hoy estamos optimistas. Si ya se podría hacer prácticamente un programa mensual de novedades es indicativo de que empieza una nueva ola rumbera sin duda, esta vez con la sonoridad multiplicada. Arrancamos con Iria M. la apuesta de Jack Chakataga, alucinamos que aún no tenga contrato con Universal, los A&R del siglo XXI andan muy empanaos, fijo. Tras ella Miguelichi López, preciosa voz. Y luego Canelita y sus compais vuelven al presente: el rumbatón. El ritmo de moda. Seguimos en el patrón y le damos vida con lo nuevo de Gertrudis, Mas Reyes y Manuel Malou (ha vuelto). Todos ellos presentando novedades con un pie en el bombo.Cambio de tercio. Achilifunkismo ilustrado. Daft Punk y Los Delincuentes a la vez. La Plazuela, lo mejor del año sin duda, con ellos nace otro patrón, rumba flamenco & electrónica y a por todas. Tras ellos varios ejemplos de su tirón, Maria Pelae, Tomasito y Queralt Lahoz y hasta Antilopez. Todos a rebufo.Cambio de tercio: el Langui y El Cigala, sobran las palabras. ¿Ya se habló de la Salsa gitana en Achilitime? Pues eso, aquí lo tenéis. Seguimos con Canijo, el ex-delinquente atrapado en el tiempo y cerramos con la encantadora Dry Martina, y los rumberos catalanes Joan Garriga y Carles Belda llevando la bachatita y el rumbatón rural al catalán con faltas de ortografía de Rosalia. No sabemos si lo vais a entender, tampoco es la intención. En fin. Esto es el fin: Achilitime is Over. ¡Se os quiere!
    --------  
    55:34
  • Argentina Coral is Dead
    Hace apenas una semana recibíamos la triste noticia del deceso de la artista Argentina "Coral" Giménez Garcia. Nacida en León el 19 de enero de 1936 y fallecida en una residencia de ancianos en Valldoreix (Barcelona) el 20 de mayo de 2023. Cantante gitana de rumbas, fandangos, tanguillos y bulerías. Su carrera musical editada en disco se circunscribe a poco más de catorce años, entre 1961 y 1975, en los que publica no menos de 34 singles (EPs en su mayoría) y los consecuentes LPs reuniendo sus canciones. Como es costumbre, al único programa nacional pendiente de la actualidad rumbera, Achilitime, hoy le toca despedirse de otra rumbera que nos deja, en forma de repaso y homenaje a su carrera. Pionera del género junto a Dolores Vargas (de quien versionó su hit Achilipú), Lola Flores o la Marelu, Argentina Coral llegó en los años 60 a Barcelona contratada por Discos Belter y fijó su residencia en la ciudad hasta el final de sus días. El legado de Argentina Coral es un gran puñado de tanguillos y bulerías (en la primera mitad del programa suenan más de diez) y rumbas gitanas con poca instrumentación que dejan testimonio de sus virtudes vocales. Su primer trabajo discográfico data del año 1961. Posteriormente fue contratada por Manolo Caracol para el tablao madrileño Los Canasteros. Se la publicitaba como: "Argentina Coral, la gitana de Barcelona". En dicho tablao, interpretaba principalmente temas populares por rumba. En su voz se popularizaron coplas aflamencadas como Los Ojos Negros que Tienes o Yo me la Llevé a una Era, aunque su nombre quedó inmortalizado con la rumba titulada Marina, un tema compuesto por el cantante y acordeonista belga Rocco Granata, que ha sido versionada por multitud de artistas, entre ellos Marino Marini, Dalila e incluso Louis Armstrong. En 1965, Argentina Coral forma parte del espectáculo protagonizado por el Príncipe Gitano, "Palmas flamencas", junto a Gloria Romero. En los años 70 realiza numerosas galas televisivas que compagina con la vuelta teatral, concretamente con el espectáculo "Cantamos a España", junto a Pedrito Rico y Angelillo. En 1971 presenta en televisión el programa "Rumbas flamencas". Poco a poco, y a medida que transcurre la década de los 70, las apariciones de la artista van siendo cada vez más escasas y partir de 1975 se le pierde el rastro. En este programa repasamos por orden de edición algunas de sus versiones y revisiones más populares. Como el Bilongo, también conocido como La Negra Tomasa, o el Bailando Con Pepe que recuerda mucho al Ay Mama, de Peret. Atención a su magnífica versión por rumba del bolero Amor Fugaz que introduce coletilla y coros que se han perpetuado en los repertorios de los gitanos rumberos catalanes: Pom, pim, pam... También versiona el Pena, Tristeza y Dolor que popularizaron Los Amaya y en el que parecen hacer los coros ellos mismos. En fin. Pena tristeza y dolor, larga vida a Argentina Coral.
    --------  
    55:34
  • Roneo (Novedades Abril 2023)
    Año prolífico el 2023 para Achilitime. Segundo programa de novedades y sólo llevamos cuatro meses en 2023. Relevante retorno de los nuevos clásicos de la rumba catalana de inicio, Luego más rumbatón y electrónica previsible. Pero por encima de todos brilla el proyecto de funk aflamencado rumbero de La Plazuela, los Chromeo flamencos. La ecuación Achilifunk bien resuelta. Los triunfadores del 2023, según la predicción de nuestro experto Txarly Brown. Que sepamos, no acierta una.Arrancamos con rumba a la jamaicana. El combo de nuestro selector enciende la mecha con una preciosa versión del My Time, de Bob Andy, llevada a la suntuosidad jazz flamenco rumbera. Gran inició que da paso a la vuelta de los rumberos catalanes, que siguen perdiendo comba frente al rumbatón. Si escucharan más Achilitime quizás un día lo entenderían todo. Vamos con la rumba ortodoxa. Retorno de Dijous Paella, rareza recién aparecida en redes, sentido y sensibilidad. Tras ellos el combo del omnipresente Sicus Carbonell llevando el himno antifascista Bella Ciao al terreno rumbero cantado en italiano: igual la canción se vuelve a poner de moda gracias a la teleserie La Casa de Papel. Fijo. Volvemos al catalán. Macaco se alía a Gertrudis para mezclar balkan beats y pop con algo de rumbatón con letra en catalán e inglés, todo en tres minutos. Sorpresa a continuación: David Torras, payo rumbero histórico de los que estuvo en Ai Ai Ai y Sabor de Gràcia se planta ante el micro para recitar en tono rumba el repertorio entero de Gato Pérez en forma de homenaje nomenclaturado. Bravo por él.Cambio de tercio, llega el tramo de moderneo cañí. Empieza Queralt Lahoz con electrónica y breaks y le sigue el proyecto RomeroMartín con la Rumba de 1914. ¿Cómo os quedáis? Achilitime es de los pocos programas donde puedes oír cosas así, eso es seguro. Tras ellos Califato 3/4, que intentan llegar al mismo punto pero por senderos más comunes. Aún nos faltan etiquetas para RomeroMartín; sirve ¿Future Flamenco Funk?. Pregúntale a La Plazuela. Y es que sin darnos cuenta con Califato hemos vuelto al ritmo de moda, el rumbatón. Les sigue Fondo Flamenco, Jose Payán, etc.. Y volvemos al experimentalismo que triunfa: La Plazuela, esa interesante combinación entre los Delinquentes y Bruno Mars. Primero con el Colectivo da Silva (del palo "bachatita flamenca con reggaeton") y luego solos presentando La Primerica Helá del nuevo y formidable disco Roneo Funk Club. La Plazuela. Atentos que no les estén llamando ya los avispados de la industria "flamenco urban" tipo Tangana o Rosalía. Ya tardan. Por el camino habrá sonado Cathy Claret apuntándose al rumbaton afrancesado, Laéne -rumbaton ortodoxo- y Canijo de Jerez con Uña y Carne, el proyecto garrapatero de Carlos "Criando Ratas" Salado. Y para acabar el programa una bulería a lo Frank Zappa de Juanfe Pérez de su disco Prohibido el toque, editado en vinilo este mismo mes por Gutifunk-Achilisound. Hemos empezado con rumba jazz a lo Ernest Ranglin y acabamos con flamenco jazz a lo Mothers of Invention. Quien no lo entienda que se documente, o simplemente disfrute.
    --------  
    55:34
  • Gipsy Salsa
    Del Noi a la Yumiband. Achilitime es el programa de Txarly Brown en Radio Gladys Palmera que focaliza su atención en la rumba flamenca pop catalana y su abanico de influencia. Hoy partimos de la ecuación inversa. Si la rumba catalana fue la reconversión de la música afroantillana en manos de los gitanos mediterráneos a principios de los años 60, ¿qué ocurriría si se intenta el viaje de vuelta? Pues hoy toca salsear la rumba catalana y a ver que pasa... ¡Y a ver que pasa!En el origen de la rumba catalana los gitanos optimizaron sus recursos suprimiendo la sección de vientos por cuestiones obvias y volcaron su talento flamenco reescribiendo todo el repertorio de clásicos latinoamericanos. De El Pescadilla a Peret tradujeron a su lenguaje musical más de un centenar de números populares, de Sarandonga al Muerto Vivo. Eso funcionó y lo sabemos. Pero una mañana el señor Ortega, capo del sello Discophon, que introdujo la salsa en España editando y distribuyendo el sello Fania y que tenía en su plantilla a muchos de los gitanos rumberos, pensó: "¿y si a la rumba catalana le volvemos a sumar metales ¿que ocurrirá?". Y probó fortuna. Relatinizar la rumba pop desde la óptica mediterránea.Arrancamos. Los tres primeros segundos del Lerelerele de El Noi son definitorios, y el resto de la canción patrón a seguir. Ya sabes de que va el programa. Gipsy Salsa. A partir de ahí avanzaremos con el transcurso de los años y la mejora de recursos. Le sigue Ramoncito y su Salsa aka Fruta Bomba con el Che Che Colé. Poco flamenco en este tema, su auténtica importancia radica en que a partir de ese momento los músicos antillanos afincados en Barcelona entran en contacto con los calós y los académicos payos. El siguiente gran ejemplo es Chango con La Hija de Lola, rumba catalana con vientos. La Hija De Lola es un tema de Raúl Marrero popularizado por Charlie "El gigante de las blancas y las negras" Palmieri (Alegre, 1972). Para entender esta fusión hay que contextualizar. La generación musical catalana de tradición académica clásica en esos años 70 estaba volcada en el jazz, la bossa nova y derivados. La irrupción de los sabores tropicales les abren los ojos a otro mundo y eso les lleva a replantearse su estilo.Siguiente ejemplo. Ramón Farran, honorable batería, jazzman y productor del despegue de Los Amaya unos años antes, arma en Mallorca en 1979 el grupo Tabaco junto al puertorriqueño Luis "Perico" Ortiz. Y mientras tanto en Barcelona la hornada de jazz laietano hace lo propio y nacen mil proyectos de fusión jazz-latin-salsa cocinada en Barcelona como la Sonora Catalana, que dará paso en los años posteriores a Orquesta Mirasol, Mirasol Colores, Orquesta Platería, Salseta del Poble Sec, Pernil Latino, Huapachà Combo, etc... La Sonora Catalana no llegó a editar ningún disco, pero hoy gracias a su bajista Xavier Batllés podemos escuchar en YouTube algunos de los temas de sus dos primeras maquetas grabadas en los estudios EMI de Barcelona en 1980 que no llegaron a ser editadas. De ahí hemos rescatado Descarao, cantado por Eliseo Parra con Ricardo Batista a los bongós, quinto y campana. Un año antes había aparecido la joya de la corona: Salsa Gitana, el grupo que reunía al pianista cubano Mayito Fernandez "La Araña Negra" con el talento del legendario percusionista gitano Ricardo Batista "Tarragona", y ahí nace otra hito. Aparecen juntos en cuatro formaciones de este programa, pero Salsa Gitana fue la llave y el motor de este invento. Lamentablemente el grupo tuvo poco recorrido, solo editó un único y cotizadísimo cassette inencontrable que los convirtió entre la comunidad gitana como el combo mitológico. Aquí escuchamos la enésima remasterización de su Hey, extraído de ese incunable K7. A pesar del poco éxito comercial, "el invento" de Mayito y Tarragona siguió dando vueltas a los largo de los años en las mentes de los acólitos a su ritmo.Otro de los que tenía en su punto de mira esa fusión fue el mítico Gato Pérez. Aquí tenemos el ejemplo de su producción para Chipén (Peret Reyes & Johnny Tarradellas) del (Si Tú te vas) No Me Dejes Solo. Popularizado por Rolando La Serie y Johnny Pacheco en De Película (Fania, 1982). En este también participa Ricardo Tarragona que repite en La Envidia de Mayito Fernández y su Salsa Picante de 1990. Otro combo que funcionó en la Barcelona preolímpica, donde el público de la salsa creció de manera inusual. Tiempos en que nació la revista El Manisero y se fundó esta emisora. Eso nos lleva a otro de los grandes hallazgos de este programa: el tema Virgen Morena, perteneciente al CD En Directe A Barcelona editado en 1998, aunque grabado en 1995, por Xavier Batllés con Ricardo Tarragona como voz solista y que complementa la escucha de Díselo Tarragona el Achilitime del 9 de abril de 2019, que reposa en este archivo de RGP en homenaje al genial artista. Temazo.Damos un salto en el tiempo y llegamos al siglo XXI. Repetimos con el Hey esta vez interpretado por el combo Rumba Vella, formado por Emili Calabuch "Miliu", Jack Jean Tarradellas "Chakataga", Jonathan Malla "Petete" y Antonio Reyes "Toni" (hijo de Peret Reyes). Actualizando el legado de Salsa Gitana y recuperando su versión del éxito de los años 80 popularizado por Julio Iglesias. A partir de aquí la traca final. En homenaje a Gato Pérez, que nunca pudo completar su ilusión de grabar un disco de salsa y boogaloo, aquí tenemos la versión de Derrumband de Ahí se Queda la Canción, aparecida en el último trabajo del Gato: Fenicia ‎(Guapa!, 1990) y que aquí se demuestra su potencial.Tras ellos llega la Yumi Gipsy Band con su primer lanzamiento del año 2015 recuperando también el espíritu de Salsa Gitana y declarando intenciones con su Gipsy Salsa Train. La Yumi Gipsy Band o Yumiband está capitaneada por un personaje imprescindible del panorama gitano catalán actual: Santiago Hernández Pubill aka Yumitus de la Payoya, sobrino de Peret. Con un curriculum apabullante es el catalizador de la escena salsera gitana. Ojo, el nivel es altísimo; parece incomprensible que no se pasen el año girando por LatAm y que en USA nadie se haga eco de esto. Atento DJ Bongohead. La Yumiband comparte elenco con Rambo y su Timba, que aquí los tenemos también con Caramelo Bombón junto a Factoría Chakataga, Original Elias y Moncho Chavea. Y la guinda. Esta selección culmina con un estreno exclusivo para Achilitime que aparecerá este mismo mes de abril llamado Para Bailar de la Yumiband featuring Big Lois. Nivelazo. Señores y señoras esto es Gipsy Salsa y hay que estar muy ciego para no percibir el brillo de este diamante. Este programa se complementa con la escucha de Gitanitos Salseros Soup, el Achilitime del 21 de mayo de 2019 por si te quedas con hambre.
    --------  
    55:34
  • Plata y Plomo
    Cachitos de Plata y Plomo. Rabiosa actualidad de nuevo en Achilitime, novedades de los últimos tres meses. Mosaico de ritmos en el que, como ya va siendo habitual, predomina el rumbatón, la nueva rumba con reggaetón. Aunque también tenemos rumba rock, salsa gitana, tecno pop aflamencao, achilipunk, lounge rumbero, mucho brillo de plata y algún que otro ritmo plomizo. Vamos allá.Arrancamos con el combo del amo del programa. Adelanto exclusivo de su próximo EP de cuatro temas en el que el Achilifunk Sound System de Txarly Brown se camela el virtuosismo de Sir J. de The Oldians, para recrear en rumba un precioso rocksteady de los años 70 popularizado por The Gaylads. Aparece en digital en marzo y en vinilo en abril. No lo busques en plataformas. Tras la preciosa intro llega la modernidad, Soleá Morente de eso sabe un rato, esta vez con Morreo clavando hit tecno pop aflamencao. Por suerte ya no quedan ortodoxos para darnos lecciones de gusto. De ahí a La Plazuela, puro achilifunkismo de manual, otro hit instantáneo. Jóvenes aflamencaos sin complejos y con mucho arte. Lo petarán a partir de ya. De hecho ya están en una multinacional, lógico. Otra sorpresa, un tal 2001 lanza una tecno rumba molona: Desmantelao. El 2023 arranca fuerte. Seguimos sorprendiéndonos con Patrizia, fraseos a lo Mala Rodriguez sobre una base electrónica de inspiración hip-hopera.Volvamos a los clásicos. Tomasito y su humor garrapatero dándole a la rumba rock modernizada. y llega el tramo sabroso. Rambo y su Timba y la Yumiband, exponentes contemporáneos de la mejor salsa gitana; extraña que no se pasen el día girando por LATAM. Los managers de Miami no escuchan este programa, se nota. Si encima a la combinación de las dos mejores orquestas de boda gitana le sumas los influencers del rumbatón Moncho y Original Elias, tienes caballo ganador. A su rebufo los hijos de Sicus, de Sabor de Gràcia, perpetuando su arte: Sicus Júnior y Yerai. Importante, producción de La4thMusic, ya saben Chakataga at the controls. Seguimos tumbando, con Original Elias y Big Lois, pollito cubano gitano, hit de finales de diciembre del 2022 que no se nos podía escapar. Reggaetón con sandunga a continuación con Moncho Chavea y Antonio Hernandez con Original Elías de nuevo. Sin prestar demasiada atención se percibe cierto reciclaje del tema anterior...Rumbatón, ya tardaba. Cualquier programa de actualidad acaba en rumbatón, está claro. Ha destronado a la rumba catalana, al gipsy rock, al neocalorrismo y hasta al nuevo rock andaluz psicodélico, no hay duda, no hay trimestre sin él. Primero Davides de Novelda con Abraham Mateo paga Sony, nivel. Le sigue, repite, Moncho Chavea esta vez con la Mala Rodriguez dándonos título al programa paga Universal. Luego llegan los de bajo presupuesto, se nota en los beats mejorables. Dagrama producciones in the house con Negro Jari y La Cebolla. Les sigue el Sebas de la Calle también dandole al rumbatón. Otro descubrimiento de Chakataga en La4thMusic: Cayden Lazare. Y acabamos el tramo rumbatonero o flamencotonero, como lo denominan los despistaos con María Artés. Nueva en Achilitime pero no le perderemos la pista.Y volvemos a los clásicos. Maui, ex Maui y los Sirenidos o como parte de El Puchero del Hortelano es ya un clásico pero no por ello deja de asumir riesgos. Regresa con este trabalenguas rumbero con sabor clásico. Artistaza, nuestra Bambina favorita. Llega la traca final. Puro Gipsy Rock flamenco, con clase y gusto de un adelantado a su tiempo el adorable Cristian de Moret. Antesala del mandangón achilipunk de Los Perlas con segundo single recién salido del horno, esta vez gloriando al Fary. Y se acaba el programa con bossanova rumbera del inclasificable Paco Moreno para rebajar los bpms. Ojo, y estamos a finales de febrero, este año promete, atentos.
    --------  
    55:34

Altri podcast di Musica

Su Achilitime

"Achilitime: La insufrible irrelevancia de la rumba amasada por Txarly Brown". Así define su propio autor un espacio de Radio Gladys Palmera donde resuena la efervecencia más achili y más funk. Un podcast de disco jondo y gipsy soul, donde todas sus influencias, gitano-rumberas y afro-americanas son tratadas con la mayor irreverencia posible.Para disfrutar de todo el contenido de Txarly Brown.
Sito web del podcast

Ascolta Achilitime, SuonA Tipo Bene e molti altri podcast da tutto il mondo con l’applicazione di radio.it

Scarica l'app gratuita radio.it

  • Salva le radio e i podcast favoriti
  • Streaming via Wi-Fi o Bluetooth
  • Supporta Carplay & Android Auto
  • Molte altre funzioni dell'app

Achilitime: Podcast correlati