Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland

Fundación Juan March

Podcast Fundación Juan March
Podcast Fundación Juan March

Fundación Juan March

aggiungere

Episodi disponibili

5 risultati 102
  • Todas las escaleras del mundo. Santiago de Molina
    Ciclos de conferencias: Ámbitos de la vida cotidiana (III). Todas las escaleras del mundo. Santiago de Molina. Hasta la más modesta de las escaleras es más que una mera sucesión de peldaños que sirve para trasladarnos de un piso a otro. Las escaleras son un elemento primordial de la casa y de la arquitectura. Y sin embargo es uno de los menos estudiados por la historiografía en relación a la ensoñación del habitar diario. En sus "Instrucciones para subir una escalera", Julio Cortázar mostró que bastaba extrañarse ante ellas para descubrir una faceta habitualmente ocluida que atañe al individuo y su relación con las pequeñas cosas de cada día. Las escaleras enlazan personas y situaciones y son un perfecto arquetipo arquitectónico. Gracias a ellas es posible la misma idea de secuencia de espacios. Entre sus pisas y tabicas se desarrolla la vida doméstica y ciudadana. Son, además, un fiel espejo de los habitantes. Cuando se emplean, cada individuo se enfrenta consigo mismo, con su edad, agilidad, limitaciones y estado físico. Las escaleras ofrecen una ensoñación del ascenso, de lo elevado y a la vez, de la caída y de lo inferior. El estudio de las escaleras, además de desvelar una escenografía del habitar, permite descubrir aspectos que desbordan la disciplina de la arquitectura y se acercan a los apretados lindes de la antropología, la etnografía, la sociología y la psicología. Detenerse en sus elementos y pormenores permite desvelar dimensiones simbólicas y físicas habitualmente desapercibidas de lo cotidiano. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
    3/21/2023
    52:26
  • Marta Armengol: aprender del error. Marta Armengol
    Las artes y los oficios: Marta Armengol: aprender del error. Marta Armengol. Arquitecta de formación, la artista multidisciplinar Marta Armengol busca traspasar los límites entre disciplinas artísticas, trabajando con escultura, diseño, instalación y escenografía. En esta charla nos hablará de sus experimentos más recientes con el vidrio y el textil, y del papel del error y la improvisación en su proceso creativo. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
    3/20/2023
    52:39
  • La casa: cultura y medioambiente. Eduardo Prieto
    Ciclos de conferencias: Ámbitos de la vida cotidiana (II). La casa: cultura y medioambiente. Eduardo Prieto. Un agradable espacio en sombra que se disfruta en la sobremesa, la penumbra procurada por el toldo, la comodidad de la mecedora, la textura agradable de unos atuendos que son formales pero se sienten frescos, la humedad exudada por las plantas, la belleza de las flores, la brisa que entra por una ventana abierta, y también (allí, desde la esquina) el trino del pájaro en su jaula, evocación del ser humano en su arquitectura… La casa no es solo un refugio; es una herramienta de placer ambiental, una isla de excepción climática que se construye con los recursos modestos de la arquitectura en tono menor, pero que, más allá de su carácter común, ordinario, es capaz de propiciar los imaginarios personales y culturales más poderosos y persistentes. Fundiendo clima y cultura, técnica y política, termodinámica y poesía, la conferencia dará cuenta de la evolución de la casa desde la perspectiva de la nueva historia medioambiental, fundiendo en su empeño las aportaciones de los arquitectos y los tecnólogos, pero también las de los filósofos, escritores y artistas, que han considerado lo doméstico como un complejo experimento medioambiental y cultural. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
    3/16/2023
    1:07:57
  • Perséfone, reina del mundo de las sombras. Raquel Martín Hernández ""
    Sobre el Mediterráneo: Personajes clave: diosas (III). Perséfone, reina del mundo de las sombras. Raquel Martín Hernández "". Perséfone es considerada en ocasiones como una divinidad menor asociada a Deméter, de quien es hija única. Sin embargo, la personalidad mítica de la diosa y sus ámbitos de actuación evolucionaron a lo largo de la Antigüedad, convirtiéndola en una divinidad potente, regente del mundo de los muertos junto a su marido, y responsable de garantizar un más allá privilegiado los iniciados en sus misterios. En esta conferencia de Raquel Martín veremos cómo "la Muchacha" (como se la llama religiosamente) se transformó en una diosa autónoma, potente y poseedora de cierto lado oscuro. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
    3/15/2023
    1:01:55
  • Morar: la casa como espacio compartido. Álvaro Galmés Cerezo
    Ciclos de conferencias: Ámbitos de la vida cotidiana (I). Morar: la casa como espacio compartido. Álvaro Galmés Cerezo. Morar es una forma de estar en el mundo tan evidente que parece que no necesita reflexión. Y, sin embargo, es un proceso tremendamente complejo que se inicia con el nacimiento, va evolucionando por las diferentes casas en las que nos toca vivir y no concluye hasta el instante de la muerte.   Esta conferencia intenta explicar este hecho, exponiendo el itinerario de habitar. Porque morar no es un estado, es un proceso en el que la relación entre la casa y el habitante se llena de matices, se transforma, crece, y se hace productiva. Tres son los estadios por los que transita: El primero es el de pertenencia, el tiempo dedicado a la adaptación de la casa para identificarnos con ella. El segundo es el de la permanencia, consecuencia del anterior, en el que ya no prima nuestra proyección en el hogar, sino el mutuo enriquecimiento. Y, por último, la hospitalidad, momento de la presencia del otro, y, por tanto, de producción de espacio compartido.   Mediante ejemplos concretos de casas emblemáticas de la modernidad, esta conferencia ofrece un pequeño repertorio de experiencias para instaurar y compartir la morada. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
    3/14/2023
    59:11

Stazioni simili

Su Fundación Juan March

Pagina web della stazione

Ascolta Fundación Juan March, RTL 102.5 FM e tante altre stazioni da tutto il mondo con l’applicazione di radio.it

Fundación Juan March

Fundación Juan March

Scarica ora gratuitamente e ascolta con semplicità la radio e i podcast.

Google Play StoreApp Store