Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland

Biblioteca pública

Podcast Biblioteca pública
Podcast Biblioteca pública

Biblioteca pública

aggiungere

Episodi disponibili

5 risultati 20
  • 898.- Biblioteca Pública - Arantza Portabales regresa con los policías Abad y Barroso en El hombre que mató a Antía Morgade, una historia sobre el pasado y sus demonios
    (Entrevista de Manuel Sollo). Seis amigos vuelven a verse veinte años después de un trágico suceso que marcó sus conflictivas adolescencias, el suicidio de la hermana de uno de ellos. Sucedió en el piso tutelado que compartían gracias a un proyecto social pionero para chicos sin hogar. En la cena de reencuentro ocurre el primero de una serie de asesinatos. Es la trama de El hombre que mató a Antía Morgade, novela de Arantza Portabales (Lumen). Para seguir el caso, la autora reúne de nuevo al inspector Santiago Abad y la subinspectora Ana Barroso, bajo el mando del comisario Álex Veiga. Un trío con estrechos lazos personales y sentimientos encontrados, que también chocará por la implicación personal de Abad en la investigación. Todo apunta a la venganza de uno de los educadores del piso tutelado, que ha recobrado la libertad tras cumplir condena por abusos sexuales a menores. Pero las pistas señalan a otros posibles sospechosos. O tal vez todos tuvieron responsabilidad, por acción u omisión, y ahora penan la culpa, los estigmas sociales, el instinto de supervivencia. Son los riesgos de regresar al pasado y desatar los demonios interiores. Escuchar audio
    3/31/2023
    41:17
  • 897.- Biblioteca Pública - Pablo Gutiérrez: De la infancia a la adolescencia en Un verano en Portugal y una historia sentimental del hachís en La tercera clase
    (Entrevista de Manuel Sollo). Pablo Gutiérrez se ha convertido en referente de la narrativa para menores desde que en 2021 obtuvo el Premio Edebé de Literatura Juvenil con El síndrome de Bergerac. Antes había publicado Memoria de la chica azul. Ahora regresa al género con Un verano en Portugal. Novela de iniciación, narra el paso de la infancia a la adolescencia de un chaval de doce años, casi trece, sus primeros conflictos familiares y amorosos y su experiencia de mar, surf y amistad durante unas vacaciones. Esta obra coincide con la edición de otra novela para adultos, La tercera clase. Una historia sentimental del hachís en la Baja Andalucía (La navaja suiza). Un grupo de jóvenes cuenta en primera persona su supervivencia en un poblado de la costa andaluza, en el que el tráfico de drogas domina todos los resortes sociales y económicos. Sin salida, las diversas violencias institucionales y la delincuencia se imponen a los esfuerzos de padres y profesores por encauzar unas vidas al límite. En la literatura de Gutiérrez destaca la denuncia social ya presente en obras como Democracia y Nada es crucial, que fue Premio Ojo Crítico de Narrativa 2010. Escuchar audio
    3/29/2023
    50:22
  • 896.- Biblioteca Pública - Rosario Villajos confronta a una adolescente con su propio cuerpo y con la penalización del hecho de ser mujer en La educación física
    (Entrevista de Manuel Sollo). Una adolescente de dieciséis años, Catalina, hace autostop en una carretera secundaria, para volver a su casa y cumplir el rígido control familiar. Acaba de tener un desagradable incidente con el padre de una amiga en cuya finca pasaba la tarde. Durante cuatro largas horas construirá un pausado relato de lo que ha sido su vida. Es la historia que nos cuenta La educación física, novela con la que la autora cordobesa Rosario Villajos ganó el Premio Biblioteca Breve que concede la editorial Seix Barral. Estamos en los años noventa y esta chica de periferia se enfrenta a los miedos que la familia y la sociedad le han inculcado y la atenazan. Una realidad que se extiende hasta la disonancia con su propio cuerpo, y consecuentemente con el deseo femenino, la libertad, el consentimiento. Será consciente de cómo la penaliza el mero hecho de ser mujer, sea en las relaciones con sus padres y amigos, sea en el instituto o en la calle. Y reaccionará con culpa y rencor frente a unos modelos sociales de sometimiento y sumisión. Escuchar audio
    3/27/2023
    40:08
  • 895.- Biblioteca Pública - Xavier Aldekoa cuenta en Quijote en el Congo su travesía por un río tan exuberante y peligroso como el explotado país que vertebra
    (Entrevista de Manuel Sollo). “Escuchar, observar y viajar lento”. Bajo estas tres premisas Xavier Aldekoa inició su mayor y más insensata aventura como reportero: recorrer el río Congo desde su nacimiento a la desembocadura. Fruto de aquella odisea de más de dos meses y medio es el libro Quijote en el Congo (Península). A lo largo de más de 4.700 kilómetros, viajó por una lámina de agua mística, casi infranqueable, que se desliza por región rica, exuberante y peligrosa. Se sumergió en sus tradiciones, su cultura y su historia, llevado por las voces y el trato de gentes anónimas, intelectuales, artistas. Todos reivindican el valor de una tierra explotada desde el esclavismo portugués, la brutal colonización belga, el expolio europeo y norteamericano de sus riquezas naturales y la actual presencia acaparadora de Rusia y China. La República Democrática del Congo es un país enorme devastado por la corrupción, la guerra y la pobreza, plagado de grupos rebeldes que controlan vastos territorios adonde no llegan ni el Gobierno ni el Ejército. En medio, niños soldados y mujeres violadas. Con todo, Aldekoa mantiene la esperanza. Este trabajo en el Congo fue reconocido con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo en la categoría de mejor cobertura multimedia. Escuchar audio
    3/23/2023
    40:07
  • 894.- Biblioteca Pública - Eider Rodríguez narra en Material de construcción su vida con un padre alcohólico, marcada por la vergüenza y la violencia de la Rentería de los ochenta
    (Entrevista de Manuel Sollo). ¿Cómo novelar una experiencia autobiográfica sobre la vida compartida con un padre alcohólico? ¿Cómo regresar a aquel tiempo de la niñez y la adolescencia, reflexionar sobre el origen de la enfermedad y contar su incidencia en la familia durante casi cuarenta años? A estas y otras preguntas se ha enfrentado Eider Rodríguez en su primera novela, Material de construcción (Random House), escrita como toda su obra de narrativa breve en euskera y traducida por Lander Garro y la propia escritora. En 2018, su padre sufrió un ictus. Ese fue el detonante para escribir un diario del presente y reencontrarse con esa relación afectiva que estuvo marcada por la vergüenza, la culpa y el silencio. Entrelazada con lo íntimo, la realidad de un pueblo, la Rentería de los años 80 y 90, asolado por los efectos del desarrollismo industrial y una violencia extrema, la heroína, el terrorismo de ETA, la represión policial. Ganadora del Premio 111 Akademia, el relato cuestiona también el lenguaje y su capacidad de expresar, la traducción como conflicto idiomático. Lo que pudo ser un ajuste de cuentas la autora lo tornó en una carta de amor, dura y dolorosa pero también y sobre todo sanadora. Escuchar audio
    3/20/2023
    42:02

Stazioni simili

Su Biblioteca pública

Pagina web della stazione

Ascolta Biblioteca pública, RTL 102.5 FM e tante altre stazioni da tutto il mondo con l’applicazione di radio.it

Biblioteca pública

Biblioteca pública

Scarica ora gratuitamente e ascolta con semplicità la radio e i podcast.

Google Play StoreApp Store

Biblioteca pública: Stazioni correlate