Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland

Ars sonora

Podcast Ars sonora
Podcast Ars sonora

Ars sonora

aggiungere

Episodi disponibili

5 risultati 20
  • Ars sonora - 18/02/2023
    2/18/2023
    57:08
  • Ars Sonora - Marina Khorkova y el piano preparado - 04/02/23
    La compositora Marina Khorkova, nacida en Rusia en 1981, protagoniza esta edición de Ars Sonora. Tras iniciar sus estudios en su país natal, Khorkova continuó su formación en Stuttgart y Basilea. En la Musik-Akademie de esta última ciudad Khorkova desarrolló, en el año 2014, una importante investigación sobre "Los sonidos multifónicos de las cuerdas del piano preparado". Este instrumento, como tendremos ocasión de comprobar a lo largo de la emisión, ha desempeñado un papel muy destacado en el catálogo de Marina Khorkova. Por ello este monográfico, en el que el piano preparado también ocupa un lugar protagónico, puede servir como preludio del ciclo de cinco programas que dedicaremos a la afortunada invención de John Cage a partir de la semana que viene. Escuchamos, pues, el timbre ampliado del piano en las siguientes composiciones de Khorkova: "Collision" (2015), que presentamos en la interpretación del Ensemble Ascolta; “Vor der grenze” (2010), para clarinete, violonchelo y piano preparado (con Lanet Flores, Caspar Johannes Walter y Helena Bugallo, respectivamente); “klangNarbe” (2014/2015), para saxofón barítono, percusión y piano preparado (que nos llega en la versión del Trio Accanto, formado por Marcus Weiss, Christian Dierstein y Nicolas Hodges); y “Beschwörung durch Lachen”, para voz de soprano (Alessia Hyunkyung Park) y un ensemble que incluye un monocordio (sobre el que trabajan tanto Koka Nikoladze como Susanne Kabalan), piano preparado y piano en multifónicos (con la propia compositora junto a Yulia Draginda como responsables), y clavicémbalo afinado en microtonos (que aquí interpreta Johannes Keller), todos ellos dirigidos, en la versión de la obra con la que cerramos esta emisión, por Georg Köhler.   Escuchar audio
    2/4/2023
    57:08
  • Ars Sonora - Karin Rehnqvist (II) - 28/01/23
    Concluimos nuestro doble programa monográfico dedicado a la compositora sueca, nacida en 1957, Karin Rehnqvist. Tras la escucha introductoria de la recitación titulada "Till Ängeln" (con las voces de Lotta Tejle y Therese Brunnander), planteamos un ejercicio de audición comparativa presentando dos versiones, bien diferentes, de la obra "Davids Nimm" (1984). La primera corresponde al coro de cámara Eric Ericson, dirigido por Fredrik Malmberg, con el protagonismo vocal de Hannah Holgersson, Christina Larsson Malmberg, y Helena Stroberg, y en la segunda escuchamos a la mezzosoprano Agnete Christensen y las sopranos Lena Willemark y Susanne Rosenberg. Cambiando de registro, el percusionista Jonny Axelsson interpreta un singular címbalo en "Strömmar" (1992), tras lo cual retornamos al repertorio vocal de Rehnqvist para presentar "Teile dich Nacht", para coro mixto y voz solista (en este caso, volvemos a escuchar a Lena Willemark, acompañada por el Vokalensemble de la SWR Stuttgart). En este trabajo, como ya sucedía en algunos que presentamos en el programa de la semana pasada, Rehnqvist incorpora esa modalidad de canto folclórico denominada "kulning", y se apoya en textos de la poeta alemana de origen judío Nelly Sachs, que en 1966 recibió el Premio Nobel de Literatura. En el final de esta emisión proponemos otra comparación de dos versiones, notablemente diferenciadas, de una misma composición de Karin Rehnqvist: "Rädda mig ur dyn" (1994). En la primera escuchamos a Jörgen Pettersson en el saxo alto junto a la soprano Susanne Rosenberg, mientras que la segunda interpretación corresponde a Geoff Landman en el instrumento de viento, acompañado por la voz de Ulrika Bodén. Escuchar audio
    1/28/2023
    57:08
  • Ars sonora - Karin Rehnqvist (I) - 21/01/23
    Iniciamos, con esta emisión, un doble programa monográfico dedicado a la compositora sueca Karin Rehnqvist, nacida en Estocolmo en 1957. Presentamos varios fragmentos del ciclo "Puksånger - lockrop" (1989), en el que Rehnqvist recupera ciertos elementos propios de las tradiciones populares escandinavas, destacadamente una forma de canto propia del pastoreo que recibe el nombre de "kulning". En la versión que escuchamos las sopranos Lena Willemark y Susanne Rosenberg —frecuentes colaboradoras de Rehnqvist, como también comprobaremos en la segunda parte de este monográfico— están acompañadas por la percusión (los timbales, especialmente) de Helena Gabrielsson. La percusión, ahora combinada con el trombón (con Jonny Axelsson e Ivo Nilsson como sus respectivos intérpretes), también protagoniza la siguiente audición, "Dådra" (1992), en la que tanto el efectivo instrumental como la temporalidad de la pieza se dilatan en todas sus dimensiones. Concluimos esta primera entrega del doble monográfico dedicado a Karin Rehnqvist con la escucha de un fragmento de "Till Ängeln med de brinnande händerna" (2000), para oboe y coro mixto, una composición basada en textos del autor sueco Björn von Rosen, cuya vida prácticamente atravesó el siglo pasado, y que dedicó algunos de sus más memorables versos "Al ángel de las manos ardientes". Escuchar audio
    1/21/2023
    57:07
  • Ars sonora - Henri Chopin (III) - 14/01/23
    Concluimos el triple programa monográfico que estamos dedicando al poeta sonoro Henri Chopin (1922-2008) con el doble motivo del centenario de su nacimiento —la primera parte del ciclo constituyó la última emisión de Ars Sonora en el año 2022— y de los quince años transcurridos desde su fallecimiento —que se cumplen en este 2023, y por tanto coinciden con la emisión de esta tercera y última parte del monográfico—. Comenzamos esta tercera entrega explorando las relaciones de la poética chopiniana con estéticas vecinas al ruidismo, la música industrial o incluso el punk; todo ello se manifiesta en audiopoemas como "Alphabet et glotté" (1987) o "Le discours des ministres" (1965), poema sonoro descrito con estas palabras en el libro "La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas", publicado por la editorial Consonni: "Una obra temprana de carácter teatral que, en general, no trasciende el orden semántico del idioma francés, pero sí lo altera a través de un uso desmesurado del efecto de retardo o delay, que al aplicarse sobre un texto en sí mismo repetitivo, contribuye a desfigurarlo". También ahondamos, siguiendo la estela del programa anterior, en otra faceta fundamental dentro de la labor creativa de este singular poeta: los notables esfuerzos que dedicó a la difusión de la poesía experimental en general, y de la poesía sonora en particular. De la "Revue OU" recuperamos los audiopoemas "La fusée interplanétaire" (1963) y "Sol Air" (1961-1964). Concluimos el programa —y, por tanto, este pequeño ciclo dedicado a Henri Chopin— cerrando un círculo, con la escucha de la pieza que sirvió como antecedente de "Le Corpsbis" (la obra radiofónica producida para la WDR por Klaus Schöning en 1985, que nosotros presentamos en la primera parte de este triple monográfico): "Le Corps” (1966). Escuchar audio
    1/14/2023
    59:08

Stazioni simili

Su Ars sonora

Pagina web della stazione

Ascolta Ars sonora, RTL 102.5 FM e tante altre stazioni da tutto il mondo con l’applicazione di radio.it

Ars sonora

Ars sonora

Scarica ora gratuitamente e ascolta con semplicità la radio e i podcast.

Google Play StoreApp Store

Ars sonora: Stazioni correlate